martes, 26 de enero de 2016

Líder Carismático o Transformacional


¿Qué tipo de líder eres?

Los cambios que se han suscitado a  finales del siglo XX y principios del XXI, en el ámbito económico, social, tecnológico y político están impactando de sobremanera a las empresas y la forma en que las dirigen. Hoy más que nunca se necesitan líderes efectivos, que sepan llevar a cabo los cambios que requieren las organizaciones,  para seguir compitiendo en un mercado cada día más volátil y competitivo.

Los líderes efectivos deben ser capaces de adaptarse a las necesidades del entorno,  ayudando a su personal a combatir la tensión y el estrés que se suscita por los cambios constantes. Por este motivo los líderes, deben ser capaces de manejar las emociones para llevar con éxito sus objetivos, porque “una persona puede tener un cociente intelectual y una formación técnica impecable pero ser incapaz de dirigir un equipo con éxito. Sólo pueden ser líderes efectivos quienes tienen inteligencia emocional, es decir la capacidad para captar las emociones del grupo y conducirlas hacia un resultado positivo” (Goleman, 2004).

Teóricos e investigadores se han enfocado en estudiar otros estilos de liderazgo más innovadores que coadyuvan a enfrentar los cambios que se están suscitando en la actualidad, el  liderazgo carismático y transformacional  “representan un nuevo paradigma de liderazgo que puede ser capaz de dirigir a las organizaciones a través del caos del siglo XXI. Estas teorías brillan a la luz de los líderes ejemplares quienes tienen extraordinarios efectos en sus seguidores y, por último, en los sistemas sociales, culturales, económicos y políticos completos" (Lussier, 2011, p. 330).

A continuación se realiza un cuadro comparativo de las características del líder carismático y transformacional sustentado en lo que menciona Lussier (2011):

  
Rasgos o características

Liderazgo Carismático

Liderazgo Transformacional
Definición
“Visualizar una misión transcendental o curso de acción que no sólo es atractiva para los seguidores potenciales, si no que le  seduce para actuar en consecuencia debido a que creen que el líder es extraordinariamente dotado” (Lussier, 2011, p. 335).
“Sirve para cambiar el estado de las cosas al articular con los seguidores los problemas en el sistema actual y una visión atractiva de lo que  ha de ser la nueva organización” (Lussier, 2011, p. 348).
Enfoque
Al líder
Al líder
Impacto
Al seguidor, al sistema social, económico, cultural y  político.
Al seguidor, al sistema social, económico, cultural y  político.
Visión compartida
Articula una visión idealizada del futuro
 Articula visiones y las transmite, tiende a transformar a  las organizaciones.
Aprendizaje en   equipo
Se orienta a la retroalimentación, por medio del Coaching. 
Estimula el aprendizaje en el equipo y la   creatividad
Orientación al cambio
Orientación a los grandes riesgos y cambios
Asumen riesgos y cambios,  pero son prudentes
Empowerment
Capacidad para brindar empowerment a los demás
Fortalece la toma de decisiones de su grupo, por medio de delegación de responsabilidades.
Intercambio entre líder y miembros
El seguidor tiene un respeto reverencial, devoción semejanza de opiniones y afecto al líder. Se basa en las emociones
Trata  a los seguidores, como individuos y utiliza la orientación al desarrollo, que responde a las necesidades de los seguidores y sus preocupaciones.
Personalidad del líder
Carismática,  narcisista, dominante o maquiavélica
Pueden tener personalidad carismática o no.



Ventajas
·                          Los líderes carismáticos pueden dirigir a las empresas en el caos del siglo XXI.
·                        Aceptación de metas más altas a las estipuladas
·                        Participación emocional del seguidor en la misión
·                        Liderazgo carismático socializado
·         Los líderes carismáticos pueden dirigir a las empresas en el caos del siglo XXI.
·         Influye en el aprendizaje organizacional
·         Está relacionado positivamente, con el desempeño del empleado, de la organización y de la satisfacción laboral.
·         Influye en el desempeño del equipo  y en la potencia del mismo.



Desventajas
·               Se puede volver un fanatismo o culto hacia una persona.
·               La personalidad del líder puede ser narcisista, dominante o maquiavélica.
·               Lealtad incuestionable y obediencia al líder.
·               Liderazgo carismático personalizado
·         Los resultados son visibles a largo plazo
·         Se depende totalmente del líder
   






Mediante un análisis comparativo entre las principales características, ventajas y desventajas del liderazgo carismático y transformacional se identificaron varias similitudes entre ambos estilos, sin embargo el liderazgo carismático se enfoca más en la personalidad del líder y su carisma,   “en una relación social distinta entre líder y el seguidor, en la cual el líder presenta una idea revolucionaria, una imagen transcendental o ideal que va más allá de lo inmediato o lo razonable; mientras que el seguidor acepta este curso de acción no debido a su probabilidad racional de éxito, sino por una creencia en las extraordinarias cualidad del líder ” (Lussier, 2011, pp. 335). Por este motivo, este estilo de liderazgo tiende a tener  ciertas desventajas por el tipo de intereses personales  que puede  buscar el líder.

En cambio el liderazgo transformacional  se enfoca en los resultados de los líderes, más que en sus características personales y las reacciones de los seguidores. Cómo también no importa si el líder transformacional tiene una personalidad carismática, aunque se carezca de ella se pueden lograr los cambios planteados. Como también “los líderes transformaciones provienen de distintos niveles; por tanto, en una empresa puede haber muchos líderes de esta clase. Por el contrario, los líderes carismáticos son poco numerosos” (Lussier, 2011, pp.349).

Concluyendo que el liderazgo transformacional, cuenta con  más características que son  más adaptables para las organizaciones, que están diseñando transformar su procesos, culturas y ambientes con rapidez, para responder a los cambios que se manifiestan en el ámbito económico, político, social, cultural y tecnológico.

Goleman, D. (2004). Que hace a un líder. Harvard Business Review. América Latina. Recuperado el 28 de junio de 2014 en: http://www.frsf.utn.edu.ar/matero/visitante/bajar_repositorio.php?id_catedra=151&id_repositorio=417.
Lussier, A. (2011a). Liderazgo organizacional. En Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. México: Cengage Learning, pp. 327-358.

Lussier, A. (2011b).Teoría del liderazgo por contingencia. En Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. México: Cengage Learning, pp. 150-174.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario