sábado, 30 de enero de 2016

8 pasos necesarios para realizar un plan de negocios (Business Plan)



Para iniciar una empresa debemos desarrollar nuestro Plan de Negocios o Business Plan, el cual nos ayudará asentar las bases de lo que queremos hacer, hacía dónde nos debemos de dirigir, estrategias de acción, proyecciones financieras, etc. El plan de negocios es un requisito indispensable para acceder a diferentes tipos de financiamiento, sin embargo todo emprendedor debe desarrollarlo.

Un buen plan de negocios no debe ser una Biblia, es decir un documento con mil hojas, lo común y más recomendable es no exceder las 30 cuartillas; el Resumen Ejecutivo debe ser aquella ventana que muestra una mirada general al plan, es de vital importancia que esté sea redactado de una manera sencilla y entendible.  

Pero, qué debe contener un buen plan de negocios:

1. Resumen Ejecutivo
El resumen ejecutivo deberá resaltar lo más importante del documento; típicamente tiene una longitud de entre una y dos páginas.

 2. Descripción del Negocio
La descripción del negocio deberá contener una breve historia de la compañía, misión, visión, objetivo general, objetivos específicos y metas. Así también una justificación del porqué la necesidad en el mercado del producto o servicio que se ofrecerá; detallando cuál es el valor agregado del negocio.

3. El mercado y estrategias de marketing
En este apartado tendrás que describir el nicho de mercado que abarcarás con tu producto o servicio. Como también, llevarás a cabo un estudio de mercado, para conocer las preferencias del consumidor acerca de tu producto o servicio, plaza, precio y publicidad.
No olvidemos también analizar a la competencia directa e indirecta. ¿Cuáles serán tus estrategias de marketing?, ¿Por qué medios publicitaras tus productos o servicios?, campañas y costos de publicidad anual.

4. Producción
Se describirán los productos o servicios que ofrecerán, así también se detallará el proceso de producción hasta la entrega al cliente.

5. Recursos Humanos  
En la sección de Recursos Humanos, se diseñará el organigrama de la empresa, la descripción de puestos, políticas de sueldos y salarios, como un extra puedes diseñar el programa de capacitación para tus empleados.

6. Finanzas
Deberá contener una proyección del Flujo de efectivo, Estado de Resultados y Balance General así también se desarrollarán los principales indicadores de evaluación económica-financiera, como el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de retorno. El objetivo fundamental es ser capaz de evaluar la rentabilidad esperada del proyecto, sustentando así su diagnóstico de viabilidad basado en argumentos cuantitativos.
  
7. Marco legal y fiscal
En este apartado se anexarán los formatos legales y fiscales para la apertura el negocio.

8. Conclusiones

Es una breve conclusión acerca del plan de negocio.

Apéndice

En el apéndice se anexarán los instrumentos utilizados para el desarrollo del plan de negocios

No hay comentarios.:

Publicar un comentario